Hay proveedores del CALB chino "pensando en invertir en Portugal", garantiza el ministro de Economía

El ministro de Economía, Pedro Reis, confirmó este lunes que el proyecto de la empresa china CALB para construir una fábrica de baterías de litio en Sines contará con el apoyo de fondos europeos, pero no reveló el valor final de esos incentivos.
El funcionario gubernamental fue el anfitrión del megaevento de lanzamiento oficial de la construcción de la gigafábrica en 92 hectáreas de terreno en la Zona Industrial y Logística de Sines (ZILS), que tuvo lugar en el Centro de Innovación Técnico en Lisboa y contó con la presencia de la presidenta de CALB, Liu Jingyu. Según el ministro, CALB trajo al evento a varios de sus proveedores de todo el mundo, "que también están interesados en invertir en Portugal".
"Estamos en una carrera muy competitiva por la inversión extranjera. Hoy la presidenta internacional de CALB me dijo que hay proveedores de la empresa aquí en esta sala que están desarrollando productos y soluciones allí y que están pensando en invertir en Portugal", afirmó el ministro, sin revelar los nombres de los proveedores. “Decir más que eso sería darle una ventaja a nuestra competencia internacional”.
En cuanto a los incentivos, Pedro Reis explicó que “esta inversión se enmarca dentro del esquema europeo de incentivos a la reindustrialización y a la aceleración de la innovación y de nuevas capacidades técnicas, que permite un apoyo de hasta el 35%. Por eso se ha indicado un apoyo de 350 millones, pero eso no significa que vayamos a llegar hasta ahí”, revelando que el proyecto de inversión de la empresa china acaba de ser presentado a la AICEP precisamente para tener acceso a incentivos financieros y fiscales. “Ahora todavía se va a evaluar esa inversión, qué es elegible, y vamos a asignar los incentivos que se nos permite anclar a esa unidad”, indicó. La evaluación tardará todavía algunos meses, confirmó el representante de la AICEP, pero confirmó que "la contratación debe realizarse en 2025".
"Estos contratos de asignación de incentivos toman algún tiempo, porque tenemos que estudiar y discutir todo lo que es elegible y lo que no es elegible, las representaciones de apoyo, las intensidades de apoyo, y sólo entonces podemos tener una propuesta de negociación terminada, que se pueda contratar", agregó.
jornaldenegocios